top of page

Cómo automatizar tus emails con Power Automate

  • Foto del escritor: Eduardo Infante
    Eduardo Infante
  • 9 may
  • 5 Min. de lectura

Introducción: En este blog aprenderás cómo automatizar tus emails con Power Automate


Desde promocionar alguna venta de temporada, o el lanzamiento de un nuevo producto, como emprendedores, siempre es necesario mantener actualizados los canales con nuestros clientes. La distribución de emails es una estrategia usada por las grandes compañías para comunicar promociones, anuncios, eventos, lanzamientos o algo importante.


Afortunadamente tú también puedes automatizar la distribución de tus correos electrónicos con Power Automate, solo tienes que seguir estos 9 pasos para saber cómo automatizar tus emails con Power Automate.


1. Crea tu flujo en Power Automate para automatizar tus emails


Para crear un flujo nuevo en Power Automate, dirígete a tu aplicación de escritorio y has clic en Nuevo, Flujo y asigna un nombre a tu nuevo flujo.


Crear un nuevo flujo en Power Automate
1. Crear un flujo en Power Automate

La pantalla que nos aparece al abrir nuestro flujo contiene 3 categorías principales:

  1. Acciones: Son todas las acciones que nos permite realizar Power Automate, están subdivididas por categorías, en esta ocasión utilizaremos el apartado de Excel e Interfaz de Usuario.

  2. Variables: Las variables de entrada y salida son definidas por el usuario y podrán usarse de distintas maneras a lo largo del código, por el contrario las variables de flujo son aquellas que aparecen debido a las acciones ejecutadas en el flujo.

  3. Subflujos: Power Automate nos permite crear subflujos dentro de nuestro flujo principal, esto con el objetivo de permitirnos organizar mejor nuestro flujo creando secciones principales y subsecciones.


Secciones en Power Automate
2. Secciones de Power Automate

2. Agrega acciones


Nos dirigimos a la sección de Excel y arrastramos la acción de Iniciar Excel, la cual nos permite iniciar un documento en blanco o abrir un documento seleccionando su ruta en nuestro equipo.

Podemos observar que en el apartado de Variables producidas existe una llamada ExcellInstance o Instancia de Excel, este nombre es por defecto y podemos cambiarlo. Al asignarle un nuevo nombre estaremos creando una variable de flujo. En este caso la llamaremos Clientes.


Acción Iniciar Excel en Power Automate
3. Iniciar Excel en Power Automate

Base de datos prospectos clientes gratis descargar México
4. Base de Datos Clientes

3. Obtén la información necesaria


Para poder enviarle nuestro mensaje personalizado a cada cliente debemos saber su nombre, su apellido, su puesto, organización y su correo electrónico. Esto lo logramos extrayendo la información del Excel.


Leer en hoja de cálculo de Excel en Power Automate
5. Leer en hoja de cálculo de Excel en Power Automate

Haciendo uso de la acción Leer en hoja de cálculo de Excel definiremos la primera columna y fila donde se encuentra la información en nuestra hoja de Excel, en este caso es A2, ya que A1 es el título de la tabla. Modificamos el nombre de la variable producida para que sea Nombre. Hacemos lo mismo para Apellido, Correo, Organización y Puesto, deberá verse algo como esto:


Flujo de automatización de cold emails en Power Automate
6. Automatización de correos electrónicos
  1. Crea un contador


Para que nuestro flujo sepa en cuando parar debemos de crear dos variables. La primera es la fila en la cual ya no existe información, lo cual se logra con la acción Obtener la primera columna/fila libre de la hoja de cálculo de Excel. La segunda es la fila en la cual nos encontramos, la cual llamaremos contador.


Cómo hacer un contador en Power Automate
7. Obtener la primera columna/fila de la hoja de cálculo de Excel en Power Automate

En Obtener la primera columna/fila libre de la hoja de cálculo de Excel cambiamos las variables de flujo producidas por ColumnaLibre y FilaLibre para guardar la columna y fila donde termina la información.


Cómo crear una variable para un contador en Power Automate
8. Nueva variable de entrada en Power Automate

Creamos la variable de entrada Contador con la información mostrada, seleccionamos el valor predeterminado como 2 debido a que es el primer reglón que contiene la información que vamos a extraer.

Ahora debemos ajustar nuestras acciones, para que se ejecuten en secuencia, y en las acciones de Leer en hoja de cálculo de Excel debemos cambiar el valor predeterminado por la variable Contador.


Automatiza el envío de tus correos en frío
9. Automatización de correos electrónicos

5. Crea un bucle

Hasta ahora nuestro flujo lee el nombre, apellido, puesto, organización y correo electrónico de la fila 2 correspondiente a la variable Contador y la aumenta en uno al final. Si queremos que esta operación se repita un número definido de veces, debemos crear un bucle.

Para crear nuestro bucle haremos que la variable Contador se iguale a la variable FilaLibre de tal modo que el bucle se repita hasta que Contador=FilaLibre.


Cómo crear un bucle en Power Automate
10. Bucles en Power Automate


Automatización de correos de difusión
11. Automatización de correos electrónicos
  1. Personaliza tu mensaje


Ahora crearemos un subflujo con el nombre Mensaje para crear un mensaje personalizado con el nombre, apellido, organización y puesto de nuestro prospecto. Deseamos que el mensaje diga lo siguiente:


"Buen día (Nombre) (Apellido), Me comunico con ustedes por su reciente interés en nuestro Webinar “Power Automate 101”, tenemos un descuento especial para (Compañía), esperamos poder colaborar con ustedes pronto. Saludos."


En nuestro subflujo agregaremos la acción Iniciar nuevo Chrome para dirigirnos a Gmail, puedes usar el proveedor de servicio de correo electrónico que prefieras.


Cómo iniciar un nuevo Chrome en Power Automate
12. Iniciar nuevo Chrome en Power Automate

Ahora haremos clic en la interfaz de nuestro Gmail haciendo uso de la acción Hacer clic en el elemento de la interfaz de usuario de la ventana, seleccionamos el botón redactar presionando crtl + clic izquierdo.


Hacer clic en e elemento de la interfaz de usuario de la ventana en Power Automate
13. Hacer clic en el elemento de la interfaz de usuario de la ventana en Power Automate

Automatizar correos de G-mail
14. Clic en redactar

Se nos abrirá la opción de redactar un correo nuevo, es aquí donde nuestras variables de entrada nos vana a ayudar. Primero seleccionamos el elemento de interfaz de usuario con el cual queremos interactuar, que en este caso es el destinatario. Haciendo uso de Enviar clic del mouse nos posicionaremos por encima de espacio donde se escribe la dirección del correo del destinatario y presionando shift + ctrl haremos clic sobre el espacio. Esto guardará las coordenadas de la opción Mover mouse.


Enviar clic con el mouse en coordenadas Power Automate
15. Enviar clic del mouse en Power Automate

De modo similar haremos uso de Enviar teclas para escribir nuestra variable Correo en dicho campo.


Enviar teclas comando Power Automate
16. Enviar teclas en Power Automate

Esto escribirá la dirección de correo electrónico en dicho campo, es importante el escribir las variables respetando las mayúsculas y encerrándolas entre porcentajes. Haremos lo mismo para el asunto pero escribiendo:


"Hola %Nombre% - Aprovecha descuento del 20% en Webinar"


Haciendo uso de Enviar teclas quedaría de la siguiente manera:


Cómo escribir con variables en Power Automate
17. Personaliza tu asunto

Ahora repetiremos el proceso para el cuerpo del correo pero escribiendo el mensaje definido al inicio de la sección.


Enviar teclas con variables y texto en Power Automate
18. Personaliza el cuerpo del correo electrónico

Por último debe de enviar el mensaje, por lo que hace clic en el botón de enviar.


Agente IA de Gmail
19. Botón enviar

Nuestro subflujo se ve de la siguiente manera:


Flujo de Power Automate
20. Subflujo en Power Automate
  1. Agrega esperas

Algunos sistemas pueden presentar retrasos dependiendo de la capacidad del equipo o nuestra conexión a internet, es por eso que debemos hacer uso de la acción Esperar para retrasar la ejecución de nuestro flujo unos segundos y esperar a que los elementos carguen, esto evita errores en la posición de los clics.


Es recomendable agregar de 1 a dos segundos antes y después de cada ejecución de elemento de interfaz de usuario.


Ejemplo flujo Power Automate
21. Esperas en Power Automate

8. Agrega tu subflujo al flujo principal

Este paso es muy sencillo, volvemos al main de nuestro flujo y agregamos la acción Ejecutar subflujo.


Ejecutar un subflujo dentro de un flujo en Power Automate
22. Ejecutar subflujo en Power Automate

Ejemplo de un flujo de Power Automate
22. Flujo de automatización en Power Automate

9. Corre tu flujo


¡Listo! Ya puedes correr tu flujo y ver como se envían los correos de n cantidad de prospectos. Puedes hacer uso de Región para agrupar regiones de tu flujo, facilitando su navegación.


Flujo optimizado de Power Automate
23. Automatización de correo electrónico en Power Automate

Conclusión


Power Automate es una herramienta de Microsoft que permite automatizar procesos y tareas repetitivas entre diferentes aplicaciones y servicios, sin necesidad de escribir código. Puedes usar Power Automate para automatizar procesos como listas de distribución por correo siguiendo los pasos cubiertos:


  1. Crea tu flujo en Power Automate

  2. Agrega acciones

  3. Obtén información necesaria

  4. Crea un contador

  5. Crea un bucle

  6. Personaliza tu mensaje

  7. Agrega esperas

  8. Agrega tu subflujo al flujo principal

  9. Corre tu flujo

Felicidades, has aprendido cómo automatizar tus emails con Power Automate

¿Y tú, para qué usarías Power Automate?


 
 
 

Comentarios


bottom of page